El paisaje es un baluarte del Ayuntamiento de Cerdedo. Los espacios de interés medioambiental y paisajístico debido a su geomorfología, a su fauna, a su flora, y a su clima; son catalogados como “Áreas de Interés Ambiental”.
Son también, Zonas de Especial Protección de los Valores Naturales por el Decreto 72/2004.
(clic en la imagen para ampliar)
LIC RIO LÉREZ MÁS ATRIBUTARIO O CASTRO:
CÓDIGO ES1140002. Lugar de Importancia Comunitaria por la Directiva 92/43/CEE en referencia a la “Red Natura 2000” europea. El medio fluvial es el valor ambiental más sobresaliente en el municipio gracias a la conservación de formaciones forestales autóctonas, el bosque de ribera.
Los bosques de ribera compuestos por alisos y fresnos, robles y construcciones tradicionales de molinos y puentes, son responsables de la belleza paisajística de los cursos fluviales. Los aficionados a la pesca ven en sus aguas una oportunidad de gozo.
Los cotos localizados en el río Lérez, desde el Molino de Penedo hasta la desembocadura del Regato de Quireza, y el río Castro, desde los Pasos de Arén hasta la unión con el Lérez; avituallan de truchas a quien quiera acercarse. Y un rosario de molinos espera la presencia de curiosos.
LIC SERRA DO CANDO
CÓDIGO ES1140014. Lugar de Importancia Comunitaria por la Directiva 92/43/CEE en referencia a la “Red Natura 2000” europea.
Óptimo punto de observación paisajística y de práctica del deporte gracias a Galicia Parapente situada en la ladera del Monte del Seixo.
Con una extensión de 5.458 hectáreas, la Serra do Cando es cabecera de los tributarios del río Lérez, Castro y Seixo. El Outeiro do Coto es la cumbre más alta, elevándose a 1.014 m sobre el nivel del mar.
CARBALLEIRA
Paisaje forestal clásico gallego. Se trata de bosques de hoja caduca en los que es posible apreciar la dominancia del roble, sobre el castaño y el abedul. En la zona baja y húmeda, un sotobosque de arándanos y avellanos enriquece la frondosidad de las formaciones arbóreas.
En Cerdedo destaca el Robledal de Mouteira en la parroquia de Parada, el Robledal de O Garrido y el Robledal de Pedre en la parroquia de Pedre, el Robledal de Retortoiro entre las parroquias de Quireza y Tomonde, y el Robledal de O Sancal en la parroquia de Cerdedo.
En Cotobade destacan entre otras, el Robledal de San Justo en la parroquia de San Jorge de Sacos; el Robledal de Famelga en la parroquia de Aguasantas o el Robledal de Pozo Negro en la parroquia de Rebordelo.