Cerdedo-Cotobade cuenta con una población total de 6.160 hab. (año 2016), que se reparten en las veintiuna parroquias correspondientes, siendo S. Miguel de Carballedo la capital municipal.
Las parroquias que forman el ayuntamiento son:
- La parroquia de Aguasantas se localiza en el sur de Cerdedo-Cotobade, y limita con Ponte Caldelas y A Lama.
- Según el INE del 2015, Aguasantas cuenta con 289 habitantes repartidos por las 28 entidades de población, de las cuales 17 están habitadas: O Barazal, As Boliñas, Calvelle, O Campodanta, O Casal, Ceraxe, A Coutada, Famelga, O Fental, A Godela, O Igrexario, Martín, A Pena, O Regueiro, Sucastro y O Trebello.
- La parroquia de Almofrei se localiza en el sur del ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade, y limita con la parroquia de Puente Bora, perteneciente a Pontevedra.
- Cuenta con 257 habitantes (según el INE del 2015) distribuidos en nueve entidades de población que son: Os Agriños, A Arrotea, As Cachopeiras, A Costa do Outeriño, A Fontenova, A Grosa, Outeiro Redondo, A Pombeira e a Xesteira.

- Esta parroquia, se localiza en el sur del ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade, y limita con Ponte Caldelas.
- Tiene una población de 393 habitantes (según el INE del 2015). De sus once lugares, nueve están habitados:A Aldea de Abaixo, A Brea, A Cavada, A Costa, A Graña, Pazos, O Picoto de Abaixo, A Ponte Borela e A Senra.

- La parroquia de Carballedo se localiza en el centro del ayuntamiento, situándose su capital en el lugar de A Chan.
- Tiene 333 habitantes (según el INE del 2015) distribuidos en catorce entidades de población, de las cuales once están habitadas: O Berberote, A Braña, A Chan, O Comareiro, A Cuqueira, Doade, A Espeiriña, A Igrexa, A Lomba, Paraños, Pazos, Silvela, Sión e Trabazo.

- Caroi se localiza en el centro del municipio de Cerdedo-Cotobade, y limita con Forcarei y A Lama.
- Cuenta con 132 habitantes (según el INE del 2015) se dividen en once entidades de población: A Bouza do Home, Bouzas, A Cima de Vila, A Costa, O Coto, A Eirexe, Fraguas, A Graña, A Laxa, Medelo e O Porto.

- Castro se localiza al norte del Ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade, y limita con Campo Lameiro.
- Cuenta con 126 habitantes (según el INE del 2015) y los lugares que pertenecen a la parroquia de Santa Baia de Castro son: Bugarín, Castro do Cabo, Castro do Medio y Filgueira.
- El Coto de Castrodiz da nombre a la feligresía. Castro romano a 631 m de altura en el que se erigió un fuerte medieval. Xosé Roxelio Otero Espasandín, poeta e hijo de la parroquia, le dedica un poema “Castrodiz, castro amigo en Terras de Cerdedo. Nacín a túaveira, soñei coas túaslendas sendo neno”.

- Cerdedo se localiza en el centro del Ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade, y limita con Forcarei.
- Cuenta con 668 habitantes (según el INE del 2015) y los lugares que pertenecen a la parroquia de San Xoán de Cerdedo son: Abelaíndo, Arén, Santo Bernabé, Barro, Biduído, Cabenca, Carballás, Cavadosa, Cerdedo, Cernados, Chamadoira, O Coteliño, Limeres, Lourido, Meilide y Revolta.

- Corredoirase localizaen el centrodel ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade.
- Cuenta con 127 habitantes (segundo el INE del 2015). Se compone de diez entidades de población: A Anta, O Carballal, O Casal, O Lombiño, O Meixoeiro, O Outeiro, A Pedra Picada, As Pozas, A Redonda e O Val.

- Figueroa se localiza en el norte del Ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade, y limita con Forcarei.
- Cuenta con 157 habitantes (según el INE del 2015) y los lugares que pertenecen a la parroquia de San Martiño de Figueroa son: Deán, Figueroa, Loureiro, San Martiño y Vilar.
- «Ficariola» topónimo en referencia a «higuera, árbol que da el higo», es muy común en la zona. La capilla de Santa Lucía, en el lugar de Loureiro, y su crucero, se alzan en un espacio aislado anegado de vegetación. Punto concéntrico de los cinco lugares que constituyen la feligresía. La imagen de la Piedad, sobre la puerta de madera, preside la entrada al templo.

- Folgoso se localiza al norte del Ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade, y limita con Forcarei.
- Cuenta con 144 habitantes (según el INE del 2015) y los lugares que pertenecen a la parroquia de Santa María de Folgoso son: Cachofés, O Casal, Covas, A Esbarrela, Outeiro, Quinta y Vilariño.
- “Filicosus, lugar poblado de helechos” es el origen del topónimo Folgoso.

- Santiago de Loureiro, se localiza en el sur del ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade, y limita con A Lama.
- Cuenta con 151 habitantes (según el INE del 2015) que están distribuídos en diez entidades de población:O Batán, O Beseiro, A Chan, A Costa, O Frade, O Igrexario, Insuela, O Pereiral, O Piornal, Ribalta e A Vilalén.

- Parada se localiza al norte del Ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade, y limita con Forcarei.
- Cuenta con 440 habitantes (según el INE del 2015), y los lugares que pertenecen a la parroquia de San Pedro de Parada son: Framil, Insua, Mouteira y Parada.
- Parada deriva del latín “Mansio Parata”. Topónimo empleado en los caminos gallegos en el lugar donde se cobraba la “parata – tributo”.
- La feligresía, círculo de cuatro grupos de casas concéntricas, es tierra de tejederas, las mujeres que tejen el lino.

Cuenta con 162 habitantes (según el INE del 2015), y los lugares que pertenecen a la parroquia de Santo Estevo de Pedre son: Pedre, Serrapio y Vichocuntín.
Los doce hórreos de la Eira Grande, en el lugar de Pedre, donde se encuentra el cementerio, la Iglesia Parroquial de Santo Estevo de Pedre del s. XVII – XIX, el peto de ánimas en la Honra de la Virgen del Carmen, la Rectoral, y el viacrucis; es buena muestra del patrimonio histórico – cultural. En la confluencia del río Lérez con su tributario el río Quireza, y reconstruida en el s. XIV conservando tres arcos y un crucero de finales del s. XII, el Puente Romano de Pedre. Se asocia a una calzada romana empleada como ruta de peregrinación a Santiago de Compostela.
Una calzada pétrea une el Puente Romano de Pedre con el vecino Serrapio. La Capilla de San Lourenzo, en la cumbre de la colina, espera impasible desde el s. XVIII. De estilo barroco, al lado de la ermita se alza el palomar y los restos de un viacrucis.
El fantasmagórico lugar de Vichocuntín resiste en el tiempo. Obra de los canteros de la zona es el Puente de Vichocuntín y el peto de ánimas.
- Quireza se localiza al norte del Ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade, y limita con A Estrada y con Forcarei.
- Cuenta con 360 habitantes (según el INE del 2015), y los lugares que pertenecen a la parroquia de San Tomé de Quireza son: Cuíña, Os Castros, Fondós, Laxoso, Mamoalba, O Outeiro, Piñeiro, Tresaldeas e Vilarchán.
- Xosé Sanmartín Sobrino en la obra “Un país llamado A Estrada”, escribe sobre el origen del topónimo Quireza; del latín “quirites/quiritium” el equivalente a decir “romano” o “ciudadano”.

- San Martiño de Rebordelo está situada en el sur del Ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade, distinguiéndose en ella ocho entidades de población: O Facho, As Lagoas, Os Lourenzos, Os Martices, O Pozo Negro, O Quinteiro de Abaixo, O Quinteiro de Arriba y OSalgueiro.
- Cuenta con 145 habitantes (según el INE del 2015).

- San Xurxo de Sacos está situado en el centro del Ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade y limita con Campo Lameiro. Está dividida en diez entidades de población: Barbeitos, Calva da Viña, Cuspedriños, Cutián, Fentáns, Fontán, Lombo do Muíño, A Longa, O Outeiro, e San Xurxo, e conta con 519 habitantes (según el INE de 2015).

- Santa María de Sacos se localiza en el centro del Ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade. Cuenta con 244 habitantes (según el INE del 2015). Se distinguen cuatro entidades de población: O Cádavo, Dorna, Vila de Abaixo e Vila de Arriba.

- Tomonde se localiza al norte del Ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade y limita con Forcarei y A Estrada.
- Cuenta con 167 habitantes (según el INE del 2015), y los lugares que pertenecen a la parroquia de Santa Mariña de Tomonde son: Barbeira, A Devesa, Fraguas, Tomonde e Vilalén.

- Tenorio está situado al sur del Ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade, y limita con la parroquia pontevedresa de Ponte Bora.
- El río Lérez bordea la parroquia, sirviendo como frontera con la parroquia de Santo Andrés de Xeve de Pontevedra, por el oeste.
- Tiene una población de 1168 habitantes (según el INE del 2015) por lo que es la parroquia más poblada de todo el municipio. Dista unos ocho kilómetros de Pontevedra, capital con la que se comunica por la carretera N-541.
- La parroquia cuenta con trece entidades de población: Barro, Calvelo, O Castro, Covas, A Laxe, Lérez, Parada, Rascadería, O Río, Tenorio, A Torre Vella, Tralasmós, Vilanova e Zamar.

- La parroquia de Santo André de Valongo se localiza en el sur del Ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade, y limita con A Lama.
- Cuenta con 116 habitantes (según el INE del 2015), que están distribuidos en once entidades de población: O Campo da Ferreira, O Campo, A Casanova, A Cerdeiriña, Chielas, O Igrexario, O Outeiro do Forno, As Penizas, O Quinteiro, Rañas e O Regueiro.
- En esta localidad se celebra en el 1º fin de semán de septiembre, la Fiesta de la Filloa, producto que se elabora en el instrumento tradicional de hierro, y que desde hace unos años tiene una gran fama.

- Viascón se localiza en el centro del Ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade, y limita con Campo Lameiro.
- Cuenta con 458 habitantes (según el INE del 2015) que están distribuidos en once entidades de población:A Atalaya, A Bouza, Cabanelas, O Camiño Novo, O Castro, A Costa, A Costiña, Cuíñas, O Mallo, Quintán e O Valiño.
