Cerdedo: 986 753 006 - Cotobade: 986 760 001

Gastronomia

A riqueza e peculiaridade gastronómica de Cerdedo-Cotobade, aséntase nuns pratos de que trascenden os límites comarcais.

Os máis peculiares son:

Requesón: Requesón de Corredoira, Caroi, incluso en Loureiro. En las parroquias altas del ayuntamiento, en las que el ganado vacuno se alimenta de pastos naturales, se hace desde tiempos inmemoriales. Es el resultado de la fermentación directa y primera de la leche, transformándose en una pasta blanda, cremosa y de suave textura. De sabor lácteo e impresión ácida que se puede endulzar con azúcar, miel , licores o mismo vino, preferentemente tinto. Un postre exquisito, que tiene su fiesta en Corredoira, por San Antón en Junio.

Filloas: En los últimos años cogieron especial fama las de Valongo, por motivo del grupo de mujeres que las elaboran públicamente de manera tradicional, y donde se le rinde degustación popular en el primer fin de semana de septiembre.

Petote: Pequeño bollo de harina, maíz y algo de centeno amasado en el agua del caldo, y cocido en ese propio caldo, sirviéndose después como acompañamiento del cocido, especialmente de la cabeza de cerdo que tiene plato propio, acompañada de patatas y chorizo.

O Bolo de San Martiño: Bollo abizcochado, cocido en el horno, que podía llevar indistintamente una mezcla de harina trigo, maíz o centeno en la que se mezclan frutos secos. Un pan dulce que se comía tradicionalmente de postre por la fiesta de San Martiño, patrón de las parroquias de Borela y Rebordelo.

Bincha: La Bincha es una interpretación autóctona del famoso pudin, mediante la que se posibilita el aprovechamiento de la vejiga del cerdo. Se cuece suspendida en el interior de una olla, y se sirve en rodajas como sobremesa tibio o frío.

Jabalí: jabalí asado, jabalí con castañas, jabalí con manzana y una sin fin de preparaciones admite esta carne procedente de las montañas del municipio.

jabali